· 

LOS PROBLEMAS PSICOLÓGICOS ASOCIADOS CON UNA VIDA CENTRADA EN LA BÚSQUEDA DE PLACER INMEDIATO

AUTOAYUDA: LA SECCIÓN DE DULCE SALAS (COLABORADORA)

Cuando hablamos de una vida centrada en el placer inmediato lo hacemos de una forma de vivir en la que la satisfacción o gratificación inmediata, sin tener que esperar o hacer esfuerzos significativos, es lo que impera. En esta, los beneficios a largo o los posibles efectos negativos que puedan surgir no son tenidos en cuenta, pues solo tiene sentido perseguir apagar el deseo para que, de manera rápida, se pueda avanzar hacia otro nuevo.

Este modo de enfocar la existencia tiene mucho que ver con el hedonismo, filosofía que sostiene que el placer y la ausencia de dolor son los principales objetivos y fuentes de valor en la existencia humana, siendo ambos la medida de la felicidad; esta será mayor conforme aumente el placer y disminuya el dolor.

Si alguien está inmerso en esta, es probable que muestre algunas de las señales que se indican tras este párrafo. Si bien no es necesario que todas estén, la presencia de varias en un mismo individuo nos estará diciendo que la probabilidad de que este tenga un enfoque hedonista será muy alta. Así, el perfil del que hablamos correspondería de una manera más o menos exacta al que se expone a continuación:

Centra su vida en llenar su tiempo con actividades placenteras.

  • Tiende a evitar situaciones, experiencias o responsabilidades que puedan generar dolor, incomodidad o esfuerzo.
  • Prioriza su propia comodidad y placer en lugar de enfrentar desafíos o dificultades.
  • Considera escasamente las consecuencias a largo plazo de sus acciones.
  • Coloca su propio placer y satisfacción por encima de otros valores, responsabilidades o compromisos.
  • Tiene dificultades para resistirse a los impulsos y a la satisfacción inmediata.
  • Tiende a sufrir la adicción a sustancias perjudiciales como el alcohol o las drogas y a actividades como el juego.

Este estilo de vida no es inocuo y, como tal, provoca diferentes daños a aquellos que están plenamente inmersos en él. Algunas de las consecuencias más notables que suelen mostrar los que pueden clasificarse como dentro de esta preferencia son las siguientes:

  1. Insatisfacción crónica. Buscar placer a corto plazo sin considerar las consecuencias a largo plazo puede llevar a una sensación de vacío emocional. La satisfacción duradera y significativa proviene de establecer metas a lejanas y trabajar hacia ellas, lo que a menudo requiere paciencia y sacrificio.
  2. Dificultad para posponer la gratificación. La búsqueda de placer inmediato puede hacer que sea difícil para las personas posponer la gratificación y resistir los impulsos. Esto puede llevar a comportamientos no reflexivos y una incapacidad para tomar decisiones basadas en una perspectiva más amplia, lo que puede tener consecuencias como el deterioro de las relaciones personales, de la salud física y en el ámbito profesional.
  3. Dependencia y adicción. La búsqueda constante de placer inmediato puede aumentar el riesgo de desarrollar estas conductas problemáticas, empujando hasta un ciclo destructivo en el que la persona depende cada vez más de estas fuentes de placer para sentirse bien, lo que a su vez deteriora su salud mental y su calidad de vida en general.
  4. Falta de resiliencia emocional. Una vida centrada en la búsqueda de placer inmediato a menudo carece de los desafíos y dificultades inherentes al crecimiento personal y emocional. Como resultado, las personas pueden tener dificultades para enfrentar y superar los obstáculos de la vida.

Aunque buscar placer inmediato puede proporcionar gratificación instantánea, vivir una vida centrada únicamente en ese objetivo puede llevar a una serie de problemas psicológicos. La insatisfacción crónica, la dificultad para posponer la gratificación, la dependencia y adicción, y la falta de resiliencia emocional son solo algunos de los efectos negativos que pueden surgir. Es importante buscar un equilibrio entre disfrutar del placer en el presente y tener en cuenta las metas y valores a largo plazo para mantener una buena salud mental y bienestar general.

 

Autora: Dulce Salas.