SENTIMIENTOS, PENSAMIENTOS Y COMPORTAMIENTO
Si llevas tu memoria a tiempos pasados, si usas esta para explorar lo que has vivido hasta ahora, seguramente encontrarás episodios duros, momentos en los que las emociones y los pensamientos negativos invadieron casi toda tu existencia; tiempos en los que el pesimismo se adueño de todo lo que eras en ese momento. Aun con esto, es altamente probable que al evocar lo acontecido no solo aparezcan hechos concretos dolorosos y etapas vitales amargas, sino que también hallarás otros en los que...
Las diferentes escuelas psicológicas han intentado describir la complejidad de nuestra psique de diversas formas. Para ello, muy a menudo, se ha intentado distinguir distintos elementos o estructuras que pueden componer a esta, modos de usarla o perspectivas desde las que la vivimos. De una manera u otra, casi todos los modelos utilizados aportan, en mayor o menor cantidad, visiones complementarias, la cuales, consideradas de abiertamente, pueden enriquecerse mutuamente. De este gran mar de...
Los humanos somos seres que no podemos dejar de hacer. De una manera u otra, nunca dejamos de producir o transformar cosas, ya sea generar alimentos, construir viviendas, diseñar proyectos,… De igual manera, en el ámbito psicológico y relacional, nunca dejamos de crear y modificar relaciones, sentimientos, ideas,... Esta dinámica de dar forma y utilidad constantemente va aparejada a la realidad de que nada de eso es eterno, sino cambiante. Se puede decir, sin miedo a equivocarnos, que...
La culpa podemos entenderla como una emoción compleja con una serie de pensamientos asociados que aparecen en momentos en los que, de una forma más o menos consciente, nuestra mente entiende que hemos transgredido alguna norma moral o, en otras palabras, que tiene que ver con el daño al otro. La parte puramente emocional tiene una forma similar a la ansiedad, la cual, además, puede ir acompañada de agresividad hacia uno mismo. En cuanto a lo que tiene que ver con pensar, esto va en la...
Madurar es conocernos y aceptarnos. No se trata de ser lo que nos dicen que tenemos que ser, sino de realmente saber lo que somos, lo que no podemos ser y hacia dónde es posible seguir siendo. Esto no va de pensar, sentir y actuar igual a los demás, tampoco de valorarnos más o menos, simplemente se trata de vivir conforme a nuestra identidad y evolucionar en la manera en la que esta nos lo permite, sin forzarla por la presión de aquellos que tienen otra diferente. A menudo, desconocemos...
Nuestro trabajo ideal, nuestra pareja ideal, nuestra familia ideal,..., pueden ser las rejas que nos encierren en un mundo pequeño del que nunca queramos salir, pero, del que, con mucha probabilidad, la vida nos saque a empujones. El problema no se encuentra en vivir dentro de lo que consideramos perfecto, todo lo contrario, esto es un regalo. La dificultad surge de tomar a esa existencia como referencia de la felicidad, como objetivo esencial a lograr y no únicamente como una posibilidad. A...
El que una persona esté conforme consigo misma, que realmente conviva con ella de una manera pacífica y armoniosa, es algo bastante poco habitual. Es muy común el quejarnos de partes de nuestro cuerpo que no nos gustan, de circunstancias vitales que detestamos e incluso de nuestra propia forma de actuar ante diferentes situaciones. Así, usual es encontrar personas en cualquier gabinete psicológico que sufren porque se enfadan más de lo que a ellos les gustaría, por ser menos ordenadas de...
Nosotros, los seres humanos, nos emocionamos continuamente. Se podría decir que, de manera más o menos intensa, siempre experimentamos algún tipo de sentimiento, lo que implica que estos intervengan de forma constante en nuestras tareas cotidianas. Esto podemos verlo cuando dejamos de hacer cosas por miedo a lo que pueda pasar, nos enfrentamos a personas que nos enfadan, pedimos estar solos o buscamos compañía en los momentos en los que estamos muy tristes. Además, las emociones no sólo...
Los seres vivos, para sobrevivir, debemos reaccionar ante las variadas dificultades que nos impone el ambiente, el cual nos exige diferentes acciones destinadas a satisfacer necesidades y evitar peligros. Los organismos, a mayor complejidad, más posibilidades de actuación tienen. Consecuentemente, los humanos, aunque somos capaces de comportarnos con simplicidad, de igual manera que la de otros animales, también podemos hacerlo con mucho más elaboración. A todas las formas de conducta, uno...
Todos ser humano, en mayor o menor grado, ha experimentado alguna vez la satisfacción que implica el haber construido, armado, dibujado, arreglado,…, un objeto, dibujo, mecanismo,…, cualquier cosa que, total o parcialmente, haya sido creada por él mismo. El bienestar obtenido, sin duda, tiene parte de su origen en una cuestión práctica; el contar con lo que se ha perseguido hace que, una vez obtenido esto, la persona pueda cubrir necesidades o deseos y, de esa manera, paliar...