RELACIONES HUMANAS · 18. diciembre 2022
Amor y sexo, dos grandes realidades que ocupan un espacio enorme en la vida de la mayoría de personas; dos fuentes de preocupación, satisfacción y frustración. Todos nos encontramos casi a diario con estos temas mayúsculos al acercarnos a los diferentes medios de comunicación, al dialogar con personas de nuestro entorno y, como no, al mirarnos a nosotros mismos. De igual forma, resulta sencillo intuir que existen muchas diferencias en en cuanto a la prioridad que cada interesado da al uno...
Si llevas tu memoria a tiempos pasados, si usas esta para explorar lo que has vivido hasta ahora, seguramente encontrarás episodios duros, momentos en los que las emociones y los pensamientos negativos invadieron casi toda tu existencia; tiempos en los que el pesimismo se adueño de todo lo que eras en ese momento. Aun con esto, es altamente probable que al evocar lo acontecido no solo aparezcan hechos concretos dolorosos y etapas vitales amargas, sino que también hallarás otros en los que...

RELACIONES HUMANAS · 18. febrero 2021
“No sé si lo que siento es suficiente como para estar contigo”, “creo que ya no puedo verte solo como un amigo”, “con el tiempo nos dimos cuenta de que, más allá de la cama, no había nada más”. En las relaciones de pareja pueden ocurrir situaciones de este tipo. A menudo las personas se ven envueltas en una serie de sentimientos que les cuesta identificar. Puede darse que tengan una gran claridad al afirmar que existen emociones muy intensas relacionadas con el otro, sin dudar,...
RELACIONES HUMANAS · 03. enero 2021
Comunicar es un acto que las personas hacemos de manera casi continua. Ya sea mediante palabras, mensajes escritos, nuestra forma de vestir o simplemente a través del modelo de teléfono que usamos, estamos transmitiendo información a los otros. Se podría decir que, queramos o no, de múltiples maneras, enviamos mensajes de los que solo tenemos conciencia de algunos de ellos. Precisamente, este desconocimiento nos lleva a que, en muchísimas ocasiones, podamos confundirnos al interpretar lo...

RELACIONES HUMANAS · 12. diciembre 2020
Las personas nos relacionamos de manera casi continua, pasamos gran parte nuestra vida comunicando, pidiendo, ofreciendo,…., en definitiva, intercambiando cosas, ideas, sentimientos,... En ese dar, tomar y compartir, el valor de lo que una de las partes implicadas tenga, opine o necesite, puede ser tratado de igual forma que lo de la otra o, de manera muy distinta, ser tenida con más o menos peso o autoridad. Es decir, no siempre lo que incumbe a una persona es tomado con la misma exigencia...
Las diferentes escuelas psicológicas han intentado describir la complejidad de nuestra psique de diversas formas. Para ello, muy a menudo, se ha intentado distinguir distintos elementos o estructuras que pueden componer a esta, modos de usarla o perspectivas desde las que la vivimos. De una manera u otra, casi todos los modelos utilizados aportan, en mayor o menor cantidad, visiones complementarias, la cuales, consideradas de abiertamente, pueden enriquecerse mutuamente. De este gran mar de...

PSICOLOGÍA INFANTIL · 30. junio 2020
El mutismo selectivo es un trastorno de la conducta que se inicia en la infancia. Se caracteriza por la dificultad, que pueden presentan algunos niños, a la hora de comunicarse verbalmente en entornos y situaciones poco familiares y/o con personas poco conocidas. Esta definición indica que los niños tienen una competencia comunicativa y lingüística correcta y adecuada correspondiente a su edad. Hablamos de que los niños desarrollan la competencia comunicativa con normalidad en el entorno...
RELACIONES HUMANAS · 07. junio 2020
Aquél que ya no puede tener contacto con alguien que algún día fue amado es muy posible que haya experimentado el gran valor que ciertos objetos relacionados con esa persona tuvieron o aún tienen. En casos así, una prenda, un regalo y, en ciertas circunstancias, cosas no puramente físicas, como el perfil de una red social de internet puede ser casi un tesoro. Esto, que en apariencia puede aparentar no tener gran lógica, se asienta en sistemas mentales básicos del ser humano. Con el...

PSICOLOGÍA INFANTIL · 26. mayo 2020
El ser humano aprende a huir del dolor y es mejor no hablarlo ya que se tiene la creencia de que hacerlo puede hacer sufrir a los demás y a ti mismo. Tras esta afirmación es necesario lanzar las siguientes preguntas ¿Dónde hemos aprendido esta creencia sobre envolver el dolor en un manto de silencio? ¿Quién nos enseña a huir del dolor? Los niños viven durante toda la infancia muchas vivencias que implican dolor o pérdida. Algunas de las situaciones más habituales y que pueden estar...
PSICOLOGÍA INFANTIL · 26. mayo 2020
Cuando hablamos de miedo nos referimos a la perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o un daño, ya sea real o imaginario. El miedo es una de las emociones más básicas y primitivas que existen y que puede oscilar entre diferentes niveles; cuando se manifiesta en sus niveles leves hablamos de que la persona pasa por la aprensión, la preocupación o la inquietud y en sus niveles más altos hablamos de terror o pánico. Gracias al miedo se ha podido garantizar la supervivencia tanto de...

Mostrar más